Que componente de la aspirina?

¿Qué componente de la aspirina?

Composición de ASPIRINA 500 mg comprimidos efervescentes – Como principio activo: ácido acetilsalicílico, 500 mg. – Los demás componentes (excipientes) son: citrato de sodio, hidrogenocarbonato de sodio, ácido cítrico y carbonato de sodio.

¿Qué personas no deben tomar aspirina?

Las personas que tienen ciertos problemas de salud no deberían tomar aspirina. Esto incluye a las personas que: Tienen una úlcera estomacal. Recientemente han tenido un ataque cerebral causado por sangrado en el cerebro.

¿Qué pasa si te tomas una aspirina diaria?

Tomar aspirina con regularidad puede prevenir la formación de coágulos y disminuir el riesgo de tener un ataque al corazón o un ataque cerebral. Si ya has tenido un ataque al corazón o un ataque cerebral, la aspirina puede reducir el riesgo de tener otro.

¿Qué síntomas alivia la aspirina?

La aspirina sin prescripción se usa para bajar la fiebre y aliviar el dolor leve a moderado causado por dolor de cabeza, , períodos menstruales, artritis, dolor en los dientes y dolores musculares.

¿Cuál es la aspirina para prevenir infartos?

“Desde los años 90, los datos clínicos han demostrado que una baja dosis diaria de aspirina puede ayudar a prevenir la recurrencia en las personas que han sufrido un infarto de miocardio o un derrame cerebral, o que padecen una enfermedad vascular del corazón”, informa el Dr.

¿Cuál es el principio activo de la aspirina?

¿Qué es la aspirina? La aspirina es el nombre comercial de un medicamento cuyo principio activo es una molécula conocida como ácido acetilsalicílico.

¿Cuál es la forma de presentación de la aspirina?

La presentación de la aspirina prescrita es en forma de tableta de liberación lenta (acción prolongada).

¿Cuál es el sitio de acción de la aspirina?

Estructura de una molécula de COX-2 inactivada por la aspirina. En el sitio de acción de cada uno de los monómeros de la COX-2, la aspirina (la molécula gris más pequeña) ha acetilado a la serina de la posición 530.

¿Cuáles son las condiciones inflamatorias de la aspirina?

Las condiciones inflamatorias específicas en las que se usa la aspirina incluyen la enfermedad de Kawasaki, la pericarditis y la fiebre reumática. La aspirina administrada poco después de un ataque cardíaco disminuye el riesgo de muerte.